Ejercicios De Risser Fisioterapia Pdf Download
LINK >>> https://urllio.com/2t56Yv
Pamela Rojas Vargas1. Concepto:La definicin ms acertada desimplemente pie plano, nos dice: El pie plano es una condicin dondeexiste un descenso o desaparicin de la bveda plantar interna. Elpie plano casi siempre se presenta junto con otra alteracin, comopor ejemplo la pronacin del calcneo, que forma un pie planovalgo.[1]2. TratamientoPara tratar un pie plano flexible, lafisioterapia es una herramienta que puede mejorar alteracionespresentes en nios con esta condicin. La kinesioterapia, es parte deesta herramienta, que trabaja basada con ejercicios dirigidos afortalecer el pie de estos pequeos.2.1. KinesioterapiaEs unadisciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y se definecomo el arte y la ciencia de la prevencin y el tratamiento delesiones y enfermedades mediante el movimiento.Los objetivos de lakinesioterapia son: 1. - Promover la actividad cuando y donde seaposible minimizando los efectos de la inactividad.2. - Corregir laineficiencia de los msculos especficos o grupos de msculos.3. -Reestablecer o mejorar la amplitud normal del movimiento de laarticulacin, sin perturbar la obtencin de movimiento funcionaleficiente.Los ejercicios utilizados en kinesioterapia se clasificanen:a) Ejercicio activo: ejecutado y controlado por la accinvoluntaria de los msculos, trabajando en oposicin a una fuerzaexterna. A su vez estos ejercicios se clasifican en:1. - Ejercicioactivo Asistido: cuando necesita ayuda externa para compensardeficiencias de la fuerza muscular o coordinacin.2. - Ejercicioactivo Libre: ejecutado por los esfuerzos musculares del propiopaciente sin el auxilio o resistencia de cualquier fuerza externaque no sea la gravedad. Algunos de sus efectos son: aumento de lamovilidad articular; mantenimiento y aumento de la fuerza muscularcomo tambin del tono muscular; mejora la coordinacin neuromuscularpor la repeticin de un determinado ejercicio.3. - Ejercicio activoAsistido Resistido: constituye una combinacin de asistencia yresistencia durante un nico movimiento; pues los msculos puedenestar suficientemente fuertes para trabajar contra la resistenciaen una parte de la amplitud y no en otras.4. - Ejercicio activoResistido: las fuerzas de oposicin externas a la accin de losmsculos que trabajan, son aumentadas artificial y sistemticamentepara desenvolver la resistencia de los msculos.b) Ejercicio Pasivo:resulta de la aplicacin de fuerzas externas cuando los msculos sonincapaces de contraerse o, cuando se relajan voluntariamente parapermitir el movimiento.1. - Ejercicios pasivos relajados.2. -Tcnicas de movilizacin manual pasiva[2]. Los ejercicios, en el casodel Pie plano, pretenden reforzar la musculatura supinadora delpie, principalmente el tibial posterior; adems de corregir losdefectos postulares que interfieren en la marcha. En teora losejercicios deben indicarse en nios menores con escasa potenciamuscular de los inversores del pie; el ejercicio ms corriente paraesto suele ser caminar apoyando el pie sobre el borde externo.Estosejercicios son activos, y deben mantenerse mientras persista lahipermovilidad natural del pie del nio pequeo. Cuando se hayadesarrollado la marcha y una estructura rgida en el pie con laedad, la bveda plantar alcanzar una estabilidad aceptable. En eladulto con pie plano doloroso, los ejercicios activan la circulaciny contribuyen a vencer el espasmo muscular aliviando el dolor.2.2.ElongacinEn el tratamiento del Pie plano flexible, tambin es muytil la elongacin, ya que aumenta las cualidades fsicas y laeficiencia muscular.La elongacin es la utilizacin de toda laamplitud de movimiento que acta sobre la elasticidad muscular,manteniendo los niveles de flexibilidad. Provoca la activacin delos husos musculares, reaccionando al reflejo de estiramiento,elevando la contraccin muscular refleja del mismo msculo. Por otrolado, los rganos tendinosos de Golgi, que se encuentran a nivel delos tendones, provocan la reaccin de la musculatura[3]. En el casodel Pie plano, la elongacin pasiva del trceps sural, consigueindirectamente aumentar la flexin dorsal real del pie y se corrigeel valgo del calcneo, si este existiera.2.3. PosturaLa postura esla relacin establecida entre los segmentos del cuerpo en unadeterminada instancia, que se mantiene en determinadascondiciones.Construimos la postura gracias a la percepcin desensaciones tales como la tensin ligamentaria, el estiramientomuscular, el apoyo plantar. La reeducacin de la postura supone unenfoque global del individuo, analizando las alteraciones en suorganizacin corporal y los sntomas que padece. Se ubica en laestructura msculo-esqueltica, verdadera armazn de nuestro cuerpo,que influye en las funciones, condiciona los movimientos y perturbanecesariamente la sensibilidad.Una buena postura ayuda a balancearel cuerpo, evita poner ms presin en algunos huesos y msculos; ademsesta ligada al autoestima. Las personas con una imagen saludable desi mismos, tienden a tener una mejor postura.2.4. MarchaEs unaserie de movimientos alternativos, sucesivos, rtmicos de losmiembros inferiores en postura bpeda y que dan como resultado undesplazamiento global del cuerpo. El ciclo de la marcha comienzacuando el pie contacta con el suelo y termina con el siguientecontacto con el suelo del mismo pie. Los dos mayores componentesdel ciclo de la marcha son: la fase de apoyo y la fase debalanceo.En el caso del pie plano flexible, se debe controlar o sies necesario reeducar la marcha en el nio.3. TratamientoKinesioteraputicoBasado en ejercicios activos libres, que puedenrealizarse en posicin sedente y en bipedestacin.En posicin sedente:adems de fortalecer la musculatura, permiten al pacienteconcentrarse sobre los movimientos del pie.1. - Elevacin y descensodel taln, con ambos pies juntos.2. - Con los talones apoyados sobreel suelo, flexin de los dedos y aduccin del antepi.3. - Elevacindel taln, primero sobre la prominencia plantar del primer dedo,despus sobre los dedos, y descenso. El movimiento debe realizarsepor fases al comienzo, y despus realizarlo en forma de movimientosuave.4. - Sentado en posicin de sastre,